miércoles, 14 de julio de 2010
music (VIGO TRANSFORMA) & soccer (Final del Mundial)
sábado, 10 de julio de 2010
Vuk no blog da Editorial Galaxia
Mal, fealdade e inxustiza
Autor: Déborah Vukusic Categorías: Artigos de autor
A roupa leva meses almacenada en stocks pero hai folga por falta de acordo no téxtil. O primeiro día de rebaixas en plena crise os piquetes escachan ovos nos escaparates e na roupa dos pequenos comerciantes en Vigo. Traballar ou non deixar traballar, that is the question.
Os banqueiros que provocaron a quebra mundial saen indemnes e conservan as contas nas Caimán. Os políticos esqueceron os conceptos platónicos de ben, beleza e xustiza; só pensan no que será mellor para o seu partido e o peor para o da oposición.
Somos coma o Partenón, a imaxe murcha do esplendor pasado. Pregúntome que dirían os gregos de entón. Por moito que reflexione, eu non lle encontro xeito a isto de non entender ao ser humano, de non coidalo e de botar por terra a súa dignidade.
viernes, 9 de julio de 2010
vukušić (diario de una actriz) en La Voz de Galicia "Artabriño"
La comarca recibe sus «Artabriños»
La Diputación culminó ayer en el Pazo da Cultura el concurso «Chámalle como queiras» para elegir un nombre para el producto turístico de Ferrol, Eume y Ortegal. Luís A. Núñez. Narón, 3/7/2010
El producto turístico de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal ya tiene un nombre. Se dirimió ayer en la gala Chámalle como queiras, celebrada en el naronés Pazo da Cultura como colofón a medio año de producciones, talleres y filmaciones por todo el territorio en una iniciativa potenciada por el plan dinamizador del turismo de la zona, de la Diputación provincial.
La cita, a la que asistieron unas 150 personas, comenzó pasadas las ocho y media, y después de tres horas de visionado de los cortometrajes aficionados presentados al concurso que lleva el mismo nombre. De maestros de ceremonias actuaron Xan Mariño, de la productora Mr. Misto, y la actriz Isabel Risco. Y fueron ellos quienes llamaron al escenario a los ganadores de la modalidad al mejor nombre para el conjunto de «estas tres comarcas que son trillizas», apuntaba Risco.
Artabria, un nombre discurrido por dos jóvenes procedentes de Marín que, explicaban, «nos documentamos en Internet». El jurado eligió ese denominador común porque, agrega la presentadora, «recorda un pouco a quen habitou nestas terras tempo atrás». Y para ellos, acuñó Mariño, «un Artabriño». Así se llamó durante la gala a los premios cinematográficos que se fueron entregando a los mejores actores (Vicente de Souza y Jorge Casas) y actrices (Deborah Vukusic y Chelo López) de los cortos profesionales -la que no optaba al concurso-, a los mejores del maratón celebrado hace algo más de un mes en Ferrol (para Na costa do alén, de Benito Eiroa), a los mejores filmes promocionales (Mugardos, de Iván Dopico), la propuesta más freak (a cargo de las Ensoñacións dun tomate cherri, de Alba Mato; y Artabria, de Pablo Balanoles y Iago Laz), y a las diferentes modalidades, ahora sí, del concurso oficial, que fueron para Veo Ferrol, Nortisia y Ferrol, del colegio Mercedarias y los institutos de Canido y Sofía Casanova. Y también para Hadrián Rodríguez y Lucía Rodríguez por Limiar, para Nas fragas de Fernando Pérez, y O Val Ártabro de Ana Bilbao.
Todos ellos fueron subiendo al escenario a recoger sus Artabriños intercalados con la proyección de los cortometrajes profesionales elaborados para plasmar las distintas realidades de las tres comarcas y sus atractivos turísticos. Así, en primer lugar, se visualizó la «bonita paisaxe», en palabras de su creadora, de Punta Frouxeira.
Fue el lugar elegido por la fenesa Iria López para hacer realidad su cinta Dous homes e un suicidio. El Pantín Classic de surf, las distintas propuestas musicales de la zona o la Semana Santa ferrolana fueron algunos de los aspectos inmortalizados y a los que se les puede seguir la pista desde la página web www.chamallecomoqueiras.com.
noticia orixinal: aquí.
martes, 6 de julio de 2010
premios, chinitas, partidos y piscinas
y yo (mi primer premio en estas lides) otro Artabriño como Mellor Actriz
en esta primera edición del Chámalle como queiras. Allí nos encontramos con Rubén Coca y Jorge Saavedra. Rubén me cuenta que se ha apartado un poco del audiovisual y que ha decidido coger el Rum Run para programar conciertos. Jorge me abraza bajando las escaleras del teatro (fila 7 asiento 22) y me cuenta que en la serie de los piratas aún no han seleccionado a nadie en el casting y eso que empieza a rodar en un par de semanas. sé que está Pilar Rubio y no puedo evitar flagelarme por la mala prueba que hice ni darle a él la murga con el tema aún así me consuela diciendo que no lo dé todo por perdido. sé que sólo son palabras pero hablamos sobre Friday Night Lights (no ha visto la última temporada!!!) y me aconseja que vea 24 horas, yo que me había tragado la T1 con avidez y había abandonado la serie después de dos capítulos de la T2. El sábado mi amor y yo viajamos hacia el sur... comemos pescado a la brasa sobre la playa, con ventanas y sin techo, nos herimos, nos reconciliamos y me lleva al aeropuerto a recibir a mi prima: Susana Xing, que será la alegría de nuestra casa y nos hará recuperar las celebraciones. por ahora tiene un diente y medio y la mirada rasgada más bonita del mundo. da gusto ver las caras bobas de las mujeres de mi familia (atención a la foto: los machos detrás solventando los problemas del coche). viernes, 2 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
cicatrices frágiles: Vaz & Cañamares
desde que la conozco he sentido debilidad por Ana: me parece una persona hermosa, una poeta de calidad, una escritora de pulso y muñeca, siempre con la palabra precisa y la sonrisa que abraza. me he leído sus textos en revistas y colecciones y fue el primer y único blog (durante dos años) -el suyo- al que estuve suscrita. quiero decir con esto que verdaderamente la tengo en consideración como una de las voces más personales del underground poético. además he tenido la suerte de compartir antologías, recitales y presentaciones junto a ella por las 23 Pandoras, las Mujeres cuentistas o la Generación blogger. ambos libros: La alambrada de mi boca y En días idénticos a nubes, se granjearon un lugar especial en mis recomendaciones de lectura; sin embargo, Alfabeto de cicatrices no me ha tocado tanto. conste que no creo que sea un libro menor de la autora, es sólo que la temática, la perspectiva vital y el empleo abusivo de hallar refugio en la poesía como metáfora de todo no son valores que me conmuevan. sus otros libros los tengo archisubrayados; éste, en cambio, no. quizá la diferencia generacional se haya acentuado entre nosotras, quizá la templanza y la asunción del yo me sean todavía ajenas. reconozco todavía un ritmo y una burbuja envidiables y creo que este libro es más maduro pero prefiero los otros. por otro lado, me quedo con la segunda parte del poemario "...y no te caes..."aunque me identifique sobre todo con el poema que da título al conjunto y este poema de la primera :
ffff. antes que nada tengo que vaciarme para poder hablar de Eva. no sé quién es. como en la Edad Media me enamoré de ella de oídas. algunos poemas sueltos, algunos textos estremecedores, sus libros inencontrables en librerías me hacían desear con impaciencia este regalo. no puedo abrirlo sin que me hiera. miento. de los 57 poemas que contiene esta enorme weltanschaung hay acaso 15 que me han roto. los demás no me han arañado pero digo arañado, porque eva siempre consigue dejarte una pequeña marca, una cicatriz, una sonrisa ácida de la que cuesta desprenderse. me sucede algo mágico con ella: hay tantos versos que he escrito yo a mi manera sin saberlo, hay ideas plasmadas idénticamente a como las había visto antes pero debo agradecerle haberme robado las palabras, que las haya sufrido ella más que yo. yo sólo subrayo, peleo a mi manera (conmigo y mis fantasmas) y lloro, leyendo un sufrimiento ante el que me igualo. me regresa al pasado de gimnasia rítmica, a los años de danza y dedos sangrantes, al castigo por la torpeza. su maternidad son mis vacíos, sus odios maternos son los míos paternos y después de leerla afianzo la idea de que nada nos vuelve más frágiles que no sentirnos queridas.