Mostrando entradas con la etiqueta reseñas de otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas de otros. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2010

temblando de frío con Gsús

esto de estar enferma hace que no distingas demasiado realidad de poesía... David me echaría la bronca si no siguiera leyendo... puntualizo: realidad de poesía real. en el nidito cálido de la casa de mis padres en Vigo los polluelos nos congelamos. borrasca polar y la placa de la calefacción estropeada. llevaba meses (si no años) alertándonos... la cal la estaba matando y alternaba frío y calor a trompicones. justo esta semana pasada, con miedo a los virus del invierno, cuando quisimos encender la cale ésta, exangüe, decidió plantarse. (esta pobre metáfora me recuerda a la nevera del primer relato --el que más me gustó-- del libro de Matías Candeira; bueno, ojalá se le pareciera en algo a La soledad de los ventrílocuos, tropo editores). de modo que llevamos la estufa adonde quiera que vayamos, temblando de la salita al baño y temiendo que se nos congele el pis o que nos dé un aire. me dijo mi madre que cuando hace más frío es a las 9 de la mañana... me dan atmósfera el aliento y sonoridad las manos con guantes, tecleando rápidas y confundiéndose por los tembleques frente al ordenador... necesito calor... de modo que me pongo a buscar entre los correos las galeradas del libro de Gsús para leer el libro como tiene que leerse, en tiritona.
.
lo disfruto, me entretengo, lo ha cambiado desde la última vez que lo revisamos. corroboro que no pude ser más honesta en el prólogo. pepitas de oro... me repito. este libro es un alma pura en estado tintado. qué suerte tengo! tengo a este poeta como amigo!
.

lunes, 3 de mayo de 2010

insomnios 2: Cañamares y Cumbreño

la noche previa a la presentación de LMDREP: G.B. en la fnac tuve la suerte de tener al lado de mi mesilla
de Ana Pérez Cañamares. sus relatos sobre la infancia tienen, sobre todo, dos cosas que admiro: un ritmo trepidante, el mismo ritmo que Ana imprime a sus poemas, y una voz no femenina en narradores masculinos. en los relatos de mujeres siempre detecto sus muñecas, bien por descripciones peyorativas en los personajes masculinos o porque las miradas de estos contemplan cosas en las que sus ojos jamás repararían. puedo afirmar que la calidad del libro consiste en la destreza de la escritora que, con un pulso envidiable, consigue narrar a través de la acción exclusiva atmósferas sin adjetivos. y por si fuera poco, tres relatos todavía se me cuentan una semana más tarde: los sentimientos fascinantes entre los hermanos, las siestas con la tía susana y los deseos silenciosos de unos amigos en el bosque. si esto sucede, como digo, una semana después de leerlo, es que el libro merece la pena.
.
el jueves regresaba de mi pequeña aventura cacereña con la maleta llena de libros que me había regalado, José María Cumbreño y entre tanta obra de tanto autor deseable opté por leerme el suyo: . una vez reposada la lectura que me ocupó tranquilamente casi el viaje al completo vuelvo a destacar lo mismo que le escribí en un e-mail y que casi casi reproduzco: me parece interesante el tratamiento. es un conglomerado de cosas y confieso que disfruto más las aventuras de la familia que las obsesiones del escritor por la publicación y de los celos y dolores de la paternidad que de otras entradas... lo que más me sorprendió fue leer las historias que casi casi me había contado igual. cosas que iba a escribir en la crónica de este periplo y que ya no hizo falta porque las había escrito el autor tal y como quería recordarlas, con las mismas imágenes. es valiente. muy valiente. y una muestra de puro amor puro. quizá sus hijos lo entiendan cuando sean padres ellos, antes quizá lo pueden leer como mi papidrastro lo del bitter kas (referencia a GdI). y eso sí, se ha vengado del ex como yo de mi padre (qué pancho se queda uno, verdad?). es un libro de cansancios y obsesiones en los roles de maestro, de padre, de marido, de colega... no sé, conmovedor. después de haber pasado aquellos días maratónicos con Chema he comprobado además que se trata de un libro muy honesto y quizá, sólo por ello, ya merezca la enhorabuena.

miércoles, 10 de febrero de 2010

el don de félix francisco casanova

no hay nada como descubrir un autor nuevo

llego a vigo y me encuentro con un sobre sorpresa
"aquí viaja un libro" dice 
con el biciclo antiguo logo de demipage

últimamente david me agasaja con sus maravillas editadas

cojo el tren que me lleva de vigo a santiago
abro la primera página de
en el prólogo se me alerta de que FFC
este muchacho melenudo
es el heredero de rimbaud
con el mismo talento
y la misma muerte precoz

vive deprisa y deja un bonito cadáver

yo también quería
vivir deprisa y dejar un bonito cadáver

morir a los 19 en una bañera
y que el mundo soñase
con lo que no escribí

no puedo parar
las páginas caminan solas
voy pasando números
hago mi propia ecuación
"sueño literalmente"
4=13=17=22=...
y subrayo malditas hermosuras
o hermosuras malditas
porque un personaje despreciable
lleva mi nombre y me recuerdo
y me reconozco
ya no en la muerte en el baño
sino en la colegiala enamorada 
de profesores impotentes

llego a santiago
mi amor se ha cortado los rizos
y yo como dalila 
pienso en el muchacho melenudo
en el suicida de 19
en el visionario inmortal
en que quiero que mi chico se duerma
para poder seguir leyendo
con la linterna bajo la sábana

(debo escribirle y darle las gracias a d.v.)

martes, 16 de junio de 2009

PLAYLOVE, de M. A. Martín

La novela gráfica de Miguel Ángel Martín, el ilustrador de nuestra Pandora, está en la calle. Su polémica escritura y sus dibujos no te dejarán indiferente. Machos y hembras alfa en busca del AMOR (¿?) o del juego del amor (¿?) con sus habituales paisajes asépticamente modernos e industriales. Cuenta además con un prólogo sin desperdicio de Hernán Migoya, que encabeza con la siguiente cita: "Qué exigentes somos las mujeres... y qué mediocres sois vosotros." (Pequeños eclipses de Fane y Jim).
Dani: Yo no creo que la vida sea el valor más importante.
Ari: ¿Qué hay más valioso que la vida?
Dani: Todo por lo que la gente está dispuesta a sacrificarla. Es decir, a matar o a morir: poder, sexo, territorio, prestigio y dinero.
Ari: Me dijiste que no te importaba el poder del dinero.
Dani: Y menos el territorio o el prestigio. Pero el sexo sí.
Ari: ¿Quieres decir que matarías por alguien?
Dani: Ha-ha. Nunca he conocido a nadie por quien mereciera la pena matar. ¡Y menos morir!

texto de las viñetas de las páginas 166 y 167 de Playlove, de Miguel Ángel Martín (Rey Lear, 2008) + en www.martincomic.com
por cierto: el prota vive en el número 23 de una calle sin nombre...

domingo, 24 de mayo de 2009

"tarjetas" de cumpleaños


Diario del poeta neorrabioso
pero qué guay!!! GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, Batania... 
.
y muchas gracias a los 30 mensajeros de felicidad vía facebook y a los de sms... mi tío Boris, siempre tan atento / Gsús, que repite los mimos / Joaquín, mi repre, que por fin me mima / mita, que es mi sol mi luna mi estrella...
.
y aquí tengo que hacer un aparte para MI PADRE!!! -hay que joderse... desde junio de 2008 no sé nada de él y ahora me escribe "Feliz cumpleaños Papa"- se habrá "herniao"
respiro... 1,2,3 no te mataré... y vuelvo al amor calentito y suave.
.
JMLM mi profe y poeta / Emmy, que fue aquel amor dulce que no me quería por impura / Kebran, kebrantando deseos / JAB, desde perdición city que me anima a no ponerme bótox / Nat y Olaia o las terremoto de la escena / Bitrix, mi amiga desde el 90... / Sivi mi amiga más antigua / Juan Vidau otro corazón bonito / Marcos Lorenzo o el diañu ferrolano / Inma Luna tan polo de naranja / Iñaki ¿? creo que es Iñaki desde Irún... el rubito rockero / mi prima Sara, mi niña Laura, Bolo hablando de mero / Javi Losán a quien no veo desde hace dos años / Julio Santiago a quien no se le pasa nunca el saber estar / y las llamadas de la abuela, la lirio, Teté, el Sr. Inicial, Eggy... Pepe Ramos desde el cortijo... 
.
muchas gracias por las voces y los cantos... por vuestros deseos de alegría. el mejor regalo siempre es el mimo...
.
en cuanto a los físicos, además de la llave de David (que me he descolgado para enmuñecarla),un textito precioso "15+15" de Ramón el glotón,  un sobre verde con un corazón de mamá, la pintada de Batania, mi autoregalo (peluquería y maquillaje... me corto un palmo la melena) y la comida en un oriental delicioso (fortune coockie included) acabo oficialmente mi cumpleaños con una oferta a 1, 2 ó 10 años vista, de pepo. GRACIAS GRACIAS GRACIAS. 
.
Dav, la llave funciona, joder si funciona!
.
la vie est belle... 
.
23 de mayo con lluvia purgativa... 24 de mayo, luce el sol. será un año fresco y segundas partes pintan buenas. comienza la cuenta atrás. sólo quedan diez años para el suicidio pactado. habrá que aprovecharlos y por eso me marcho a celebrarlo a la latina...

martes, 7 de abril de 2009

ficcionalizada

pienso en las vegas y en tul rojo / en un cura parecido a elvis / y en only fools rush in // una prostituta negra y tres ludópatas / y la vieja del órgano tocando a johnny cash / como testigos mudos de la locura // 
Vukušić

Qué a gusto estoy... Qué calentito... Mi mujer y yo en la cama, retozando, con la cabeza de esa chica... Que hoy es domingo... Y afuera está nevando... Y es Navidad...
Siempre me gustaron las sorpresas. Desde niño, cuando mi madre o mi hermana o mis amigos venían con sus regalos envueltos en papel de colores... Dedicatorias, lazos, cintas... Magia. Lo de menos, en realidad, es lo que hay dentro. Puede gustarte o no y eso no importa. Si eres buen simulador... precioso, me hacía falta...y tan bonito... Es bien sencillo, manipular a las personas, manejarlas, confundirlas, forzar sus emociones... Pero eso sí: que no falte la magia. Si no hay magia no merece la pena ya estar vivo. A eso me refería antes, cuando hablaba de los regalos, la emoción visual, el colorido, el sentimiento. Ahí está la clave: burlar al tiempo y distorsionar la realidad. Algo estupendo. Que vivir sea un juego de niños. Y seguir siendo un cachorro.
Pero bueno, no quiero embrollaros ya desde el principio... Lo que realmente quería deciros es que todo en la vida tiene que ser magia: prestidigitación. Hacedme caso, no seáis tímidos, burlaos del mundo, desafiad al tiempo, jugad vuestro papel con dignidad.
Aunque, para ser sinceros, es ya la cuarta vez que me levanto esta noche. No lo resisto. Estoy nervioso. Me siento en el suelo del salón sobre un cojín y contemplo hipnotizado el árbol. Ahí está, con sus luces de colores, sus destellos, el espumillón, estrellas rojas, verdes, rosas... Todo un desafío. Me aproximo a él y me miro de cerca en las bolas de cristal, la nariz, la boca y los ojos que se estiran como si fuesen plastilina. Y después vuelvo a sentarme. Y observo los regalos... Las bandas cruzadas sobre los paquetes, anudadas maravillosamente en un gran lazo... La magia... Y la ilusión.
Cuando vuelvo a la cama, Deb se lo está haciendo con la cabeza de esa chica. Se frota con ella, gime, se restriega el sexo, grita... Y afuera está nevando... Y es Navidad...
Porque no hay nada como una buena compañera y un hogar, lo he dicho siempre. Sólo que no es fácil dar con tu Pareja. Y digo Pareja con mayúscula, para diferenciarla de otras cosas. Ya que me refiero en concreto a la Persona: una entre un millón. Puedes encontrarla, casualmente, o dar tumbos por todas partes hasta reventar. Así que le doy gracias al destino, por Deb: madre y diosa y niña.
Nuestro nido... nuestro amor... nuestro secreto...
Yo soy Uve. Y me divierto.
Aunque antes no era así... Hubo un tiempo oscuro y triste. Muy, muy triste... Rondaba cementerios. Abría tumbas. Vomitaba. Tenía miedo. Remordimientos...
Y ahora todo aquello me da risa.
Porque respecto a eso, al remordimiento, también quería comentaros cuatro cosas. Olvidaos de él, lo primero. Eliminadlo de vuestras conciencias. Sólo es una falacia. Una mentira más. Anula el verdadero placer de nuestras vidas. La gente cree que hay que vivir con él, que es necesario, un plus del hombre respecto a las bestias. Unamuno, por ejemplo, en El sentimiento trágico de la vida va y nos dice que el hombre es un animal enfermo por el remordimiento, o algo así... Siempre arrepintiéndonos, huyendo de nuestros instintos... Pero la gente a menudo se equivoca. Lo aprendí de Deb: cualquier cosa es lícita siempre que enriquezca de algún modo nuestras vidas. Conque dejaos de falsos sentimientos, de verdad, no lleva a ningún sitio.
Sed sólo vosotros. Y llegad en todo siempre hasta el final.
Ahora ella se está duchando y yo me fumo un cigarrillo y acaricio la melena de esa chica. Porque de no haber sido por Deb, me habría suicidado hace ya tiempo. Por los complejos, lo digo... Y los remordimientos... Por eso os aconsejaba antes reestructurar un poco vuestras vidas. No lo hacía a lo tonto, no, hablaba en concreto de mí, que hasta llegué a considerarme un monstruo... Y se acabó. No más complejos, como dice Deb: madre y diosa y niña.
Cuando me encontró no era más que un desdichado. Por el remordimiento. Había estado ya con varios psiquiatras, pero no soltaba prenda... No me atrevía a confesar mi vicio... Hasta que ella entró en mi vida.Y me hizo hablar. Me trajo a casa... Y empezó a jugar conmigo...
Me la imagino ahora frotando enérgicamente su piel con la esponja, arrancando los desechos pegados en su cuerpo y tarareando desinhibidamente una canción. Imagino su pelo castaño mojado, brillante, chorreando espalda abajo...sus lunares negros y sus brazos blancos, suaves, finos...
Y cuando regrese, abriremos juntos los paquetes.
Carne fresca, supongo. Igual que siempre.
Porque en la carne y en la sangre está la vida... Y nuestra magia.

Pero tranquilos, de verdad, no desconfiéis, nos os preocupéis, no tengáis miedo... Lo que os podría yo contar... Y vosotros pensando en cualquier cosa...Qué fácil se os confunde...Y qué absurdos suenan sobre el mundo nuestros pasos...


Vicente Muñoz Álvarez, de Mi vida en la penumbra(Eclipsados, 2008).
Ilustración by Miguel Ángel Martín, Vinalia Trippers nº0.
Mi vida en la penumbra

ahora soy un personaje de papel 
y después de leerme
me pellizco la carne para volverme real

miércoles, 11 de febrero de 2009

nick cave por la mañana


y Vic estrena su blog: mi vida en la penumbra con la foto "fanta & furry" que le saqué!

sábado, 7 de febrero de 2009

respecto a the cardenio project...

en el próximo número de la revista de la ADE (asociación de directores de escena) habrá fotos del montaje...
.
bonilla dijo:
enhorawena, ya tengo un motivo más para adorarte, aunque te atragantes con las uvas y luego te descojones
esta quijotada ( para otros será otra cosa) tiene que estar en todos los festivales y saraos posibles, porque lo merceis, porque es un trabajo formidable actor x actor, además de un cojonudo guión, y una excelente puesta en escena
y lo más importante de todo
la víscera que rige nuestro cuerpo hace que guarde imagen sobre imagen y de alguna manera una de estas mierdas que se enredan en la sociedad en la que vivimos como es la violencia de género y contra la cual siempre habrá algo q hacer
x cierto: el dicionario dice esto de quijote "hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo"...
poquito a poquito irémos cambiando el "sin" por el "con"
.
barrueco el viernes 6 de febrero cuelga "cuento cuentos" en su blog y añade:
[A Déborah la vimos anoche en el teatro, en The Cardenio Project. Nos gustó y, para celebrarlo, colgamos este poema]
.
crespo dijo:
Una sala pequeña, acogedora, un salón de uno de esos chalets de Boadilla del Monte. Un escenario a ras de suelo, por debajo de mi ángulo de visión. Una oferta de entradas: “si elegís estas butacas que están un poco sueltas os la dejo a nueve euros”. Accedimos. Ninguno superábamos los setenta Kilos. Es la primera vez que me hacen una oferta en un teatro. Me encanta... me encanta el regateo al estilo de la Vida de Brian: “no puedes llevarte la barba así como así, tienes que regatear…”. Una reinterpretación libre del Quijote. Cardenio y el Curioso impertinente. Pan de pueblo con miga dentro. Mucha miga. Buenas interpretaciones. Caras conocidas. Y una hispano-croata que lo bordó. Se llama Déborah, Déborah Vukušić (se pronuncia fukusich… y al que lo pronuncie mal le envío un par de miamis a casa… he dicho). Como digo, la actriz mitad española-mitad gallega atrajo toda mi atención. No podía ser de otra manera. Vamos a trabajar juntos en un proyecto cinematográfico. Aún no tiene título. Es posible que nunca lo tenga. Y ahí está la gracia.

martes, 13 de enero de 2009

sin + comentarios

al loro...

mapa 1: palestina y tierra judía en 1946
mapa 2: plan de repartición de las Naciones Unidas en 1947
mapa 3: 1949-1967 palestina e israel

mapa 4: ocupación de palestina por israel
Anna Baltzer... es Anna in the middle East, testigo en Palestina... de ahí he sacado estos mapas (ella a su vez de http://www.thepeoplesvoice.org/ y allí pone autor desconocido) y el texto que traduzco. Me parece que es de lo más clarito y objetivo que he leído y lo mejor, es que ella es una judía americana pacifista que documenta abusos de los derechos humanos.
En 1946, los palestinos (incluyendo druzes y beduinos) poseían un 92% de la tierra, mientras que los judíos tenían alrededor de un 8%. En 1947, las Naciones Unidas propusieron dar un 54% de la tierra a los judíos para crear un Estado judío y dejar un 46% a los palestinos, que poseían el doble. Los palestinos se opusieron a la medida por injusta y resistieron. La mayoría de las personas que vivía en la tierra que las Naciones Unidas veían como estado Judío no era judía y rápidamente los sionistas supieron que no podrían tener un estado judío con una población palestina mayoritariamente cristiana y musulmana. En consecuencias, las tropas sionistas expulsaron a cientos de miles palestinos de sus casas y sus tierras. Tras la declaración del Estado Judío de Israel en mayo del 48 (siguiendo como la mitad de expulsiones de los refugiados palestinos), los países colindantes atacaron Israel a favor de Palestina, incluyendo Líbano, Siria, Jordania y Egipto. Pero Israel salió vencedora (gracias en parte al apoyo de los EE.UU.) con un 24% más de tierra. Al final de esta guerra, israel controlaba el 78% de la tierra y más de 750,000 palestinos habían huido o sido expulsados de sus hogares (las fuerzas sionistas destruyeron más de 400 poblaciones palestinas). En 1967, Israel ocupó el resto de las tierras palestinas (el banco oeste y la franja Gaza), y el proceso de expanxión ha continuado con asentamientos, cierres y el muro, dejando a los palestinos con una serie de "islas". Mucha gente se refiere a estas islas como "bantustans", como aquellas de Sudáfrica donde confinaban a los negros durante el Apartheid... (a ellos también les permitían llamar aquellas áreas "hogares" y elegir a sus oficiales, pero no tenían control real sobre sus movimientos ni recursos). Otra situación similar es la de los Indios americanos, en la que cuatro mapas como los de arriba mostrarían cómo éstos han pasado de controlar la mayor parte de la tierra a ser confinados a una serie de islas o "reservas".

lunes, 12 de enero de 2009

puede que me replantee si me gusta onetti

no sé si me gusta o me disgusta que un chavalín que se parece a albert plà y de mi ¿misma 5ª? me muestre manisfiestos con los que comulgo, verdades absolutas o escriba versos de los que quisiera la autoría... hache y yo sabíamos que pocas cosas más maravillosas hay que descubrir a través de un amigo un poemario y nos pagábamos desayunos en el wheelan's a la salud de las obras y los hallazgos... reconozco que a mí poco me gustó lo que leí de onetti en el instituto y que no le dediqué un segundo más en la universidad -poco tiempo hay para leer a quien no te gustó la primera vez- pero batania (hoy he visto que tiene otros mil espacios altísimamente recomendables y yo no llego a lidiar con éste) me ha vuelto a dar un bofetón con otra de sus muestras... no sé si al final le declararé sin tapujos amigo o enemigo por 2 razones: por los celos y porque además no me permite compartir con él su acto íntimo de pintar las paredes (tal vez si convenzo a iratxe y le saco sin que se dé cuenta una foto a su espalda cambie de opinión). de todos modos, lo de la guerra, supongo que dependerá de si me queda bien o no la camiseta neorrabiosa.
extraído el jueves 8 / 01 / 2009 de cuchillos cachicuernos:

Decálogo más uno para escritores principiantes, de JUAN CARLOS ONETTI
I. No busquen ser originales. El ser distinto es inevitable cuando uno no se preocupa de serlo.
II. No intenten deslumbrar al burgués. Ya no resulta. Éste sólo se asusta cuando le amenazan el bolsillo.
III. No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda.
IV. No escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o esposa. Ni siquiera en el lector hipotético.
V. No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar.
VI. No sigan modas, abjuren del maestro sagrado antes del tercer canto del gallo.
VII. No se limiten a leer los libros ya consagrados. Proust y Joyce fueron despreciados cuando asomaron la nariz, hoy son genios.
VIII. No olviden la frase, justamente famosa: 2 más dos son cuatro; pero ¿y si fueran 5?
IX. No desdeñen temas con extraña narrativa, cualquiera sea su origen. Roben si es necesario.
X. Mientan siempre.
XI. No olviden que Hemingway escribió: "Incluso di lecturas de los trozos ya listos de mi novela, que viene a ser lo más bajo en que un escritor puede caer."

domingo, 11 de enero de 2009

batania y sus apuntes

APUNTES PARA UN MANIFIESTO NEORRABIOSO (I) o grandes verdades sobre la palabra y la literatura universal...

Sobre todo, no rendirse a la embriaguez del lenguaje, considerar la palabra como una herramienta, desconfiar de sus encantos, defenderse de ella. La palabra es un cuchillo y los cuchillos se cogen por el mango.

___
Abrigar tu realidad con palabras, no dejarse invadir por ellas. Luchar con palabras contra las palabras.
___
Defender la palabra contra la música, el sentido contra el sonido, la verdad contra la belleza, lo natural contra lo acabado. Acudir a un congreso de poesía y pronunciar, como forma de protesta, la palabra lechuga.
___
El que hace poesía con el libro Mis cien primeras palabras, ése es un poeta.
___
El excesivo prestigio de que disfrutan en la literatura panhispana Quevedo y Góngora, Carpentier y Cela, Valle-Inclán o Lezama Lima, Rubén Darío o Juan Ramón Jiménez, genios que fueron ahogados por el poder del lenguaje. Subieron a coger cerezas y se quedaron en el cerezo. Ahí siguen todavía, admirando y admirándose, llenos de árbol, sin saber a qué subieron.
___
No confundir jamás a un poeta con un mago del lenguaje, a un explorador con un especialista.
___
Por qué la mayoría de los poetas empeora cuando empieza a aprender. Me pregunto.
___
Ir desde la vida hacia la vida, considerar el libro como un recipiente de vida, la palabra una forma de vida, luchar contra la literatura como contra el cáncer, como contra la guerra, como contra la malaria, considerarla una mortaja, una rama de la botánica, pasto de museografía.
___
No leer los libros, sino contraleerlos. Cuanto mejor sea el libro, mayor mi enemigo.
___
Un gran poemario no es más que un ladrón de personalidad. Si un poeta me influye algo, que sea después de una gran lucha.
___
Huir de Blake, Victor Hugo, Rimbaud, Lautreamont, Borges, Ginsberg, Bukowski, Pizarnik, luchar contra su increíble imantación. Leerlos una sola vez y tirarlos, porque son los grandes caníbales de la personalidad. A ellos hago responsables del exterminio de miles de poetas.
...
(extraído de su blog: diario del poeta neorrabioso)
___
y yo digo que si el arte del poeta es el arte de la guerra te respondo sun tzu como un escupitajo...
.
ALERTAAA!!! ALERTAAA!!! ALERTAAA!!!
.
llenemos de guerra del mundooo!!!

sábado, 10 de enero de 2009

psycopathia sexualis, by miguel ángel martín

en italia lo llevaron a juicio por incitación al suicidio, al homicidio y a la pedofilia... "quieres saber por qué martín es tan polémico?" me preguntó vic (trayéndome 3 de sus obras). "ya será para menos, hombre!", contesté sin saber lo que me esperaba...
.
vic me dejó leer su psycopathia sexualis... y nunca pensé que miguel ángel martín, aquel hombre con el que había hablado en dos ocasiones, vestido de forma tan neutra, con el que había defendido los poemas de De Cuenca frente a muchos otros poetas, aquel que nos cedió la portada para las 23 Pandoras... pudiera dibujar un universo tan... tan... (cómo puedo adjetivarlo...?) GORE!!! sí, GORE! sus dibujos de trazo naïf contrastan radicalmente con sus historias descarnadas... fff... cuando lo recuerdo (2 semanas + tarde) todavía FLIPO...
.
confieso que lo que más me apetece es grabarlo en su intimidad sin que sepa que lo estoy viendo... una cámara secreta de vigilancia... no, tampoco es eso... una cámara para analizar su actividad cerebral... como en "la naranja mecánica" ponerle unos sensores, obligarle a abrir los ojos y proyectarle imágenes diferentes para saber cuáles son las que le estimulan...
.
hay una historia que especialmente me gustó (o debiera decir impactó)... "mother fucker (last menses)" creo que se llamaba... qué más da! el nombre es lo de menos! la cuestión es que tras una macabrada tremenda un juez recibe una nota y el mensaje viene a decir que el verdadero poeta (en este caso el psicópata) no utiliza la palabra sino los actos...
.
psicópatas, asesinos en serie como un diccionario de autoridades, mundos grotescos y perversos de un mórbido cyberpunk... máscaras de gas, pantallas, dolor al límite por placer y por tortura... podría decir que es un cómic de humor y terror? de humor negro? no sé... en todo caso es bestia, muy bestia, freak, muy freak y bizarro y genial...
.
una lectura (del '92!!!) para quedarte con la boca abierta... no me extraña que luego diga que no lee cómix porque no le motivan! eso sí, la próxima vez que le vea no sé si hablaré de luis alberto o de mis (en comparación) ridículas perversiones...
.

viernes, 9 de enero de 2009

los amantes mariposa, de benjamin lacombe

fui a librouro en pleno día de nochebuena... iba a por tristán e iseo, creo que es la 4ª vez que compro ese libro... había visto la película con mi hermanastra dos días antes y estaba molesta por la versión... ¡lo que me gusta la literatura medieval y las barbaridades de versiones que hacen en cine! la cuestión es que buscando la nueva edición de alianza para regalarle la que yo considero una de las historias de amor y guerra más hermosas que conozco me encuentro con un libro enorme y finito con una portada deliciosa que me captura...
empiezo a hojearlo y me fascina la delicadeza de las ilustraciones... la primera página es como una celosía... (compruebo que es un autor francés pero que está editado en china)... algo totalmente abrumador... pienso que a vic quería comprarle una camiseta chula que ya había visto, que siempre dice que anda escaso de ellas y que se pone siempre las mismas... pero pensé en su sofá con mantitas, en mi cabeza apoyada en su hombro y en su voz leyéndome el cuento y no sé si decidí un regalo para él o para mí...
se trata de una leyenda oriental que narra la historia truncada de unos jóvenes amantes... y con elementos tan mágicos como el travestismo, la fuga o la metamorfosis para hablar del destino, de los matrimonios concertados, de las leyes prohibitibas y del triunfo herido del amor...
mientras la librera y yo buscamos entre mil cantos de libros la referencia de tristán e iseo, me dice que en mi mano llevo una buena elección, que es una historia preciosa, que venía para niños pero que se lo regalan entre adultos, chicos a chicas, chicas a chicos... y no me lo pienso más... me llevo los dos libros: libro medieval y los amantes mariposa...

ahora, unos días más tarde... recuerdo el calor de las mantas, el nidito calentito y la suave voz que me leía...

jueves, 8 de enero de 2009

mccarthy & mejía

lo dije... acabo de decirlo... dije ya que me cuesta leer prosa y me repito más que el kiko... pero este libro lo leí dos veces el año pasado y eso sólo me ha pasado con le petit prince y con rayuela, mis dos libros de cabecera y los de my guy, más de 4 veces por echarle un cable... la carretera de cormac mccarthy, el mismo autor de no es país para viejos, es capaz de hacerme viajar a una especie de madmax, de nowhere land, a un mundo futurista lleno de ceniza en el aire y ternura... esta entrada es un guiño para vic para que se le pase la tontería del día, para que se lo acabe de una vez y se lo devuelva a gabi, que ya se lo recrimina / esta entrada también es un abrazo para nando mi amigo más mayor y más noblemente perverso, porque él me lo regaló y sólo él me llama bora-borah / y por último, esta entrada es para mejía, porque dibuja de puta madre y me ha dado permiso para colgar esta obra de arte... sólo él ha sido capaz de dibujar la misma imagen que dibujó mi cabeza con la lectura... gracias, tío!