Mostrando entradas con la etiqueta vukušić. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vukušić. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2010

Vukušić en el abc de las letras by J.J. Armas



todos los viajes son un regalo, sobre todo si se da el encuentro con gente maravillosa a la que admiras o que despierta en ti la curiosidad, el don más enriquecedor del mundo // a veces la sorpresa del viaje vuelve a ti cuando ya has regresado a la fisicidad de la rutina y entonces el souvenir cobra la dimensión de un viaje chamánico... el miércoles 10 tras deshacer en santiago mi curtida maleta amoratada (de las estancias en el escorial, madrid y marbella) nos fuimos al concierto de Los Salvajes y Los Chavales // allí Marta nos preguntó si habíamos leído el abc de las letras de unas semanas atrás porque había salido una reseña que me ponía muy bien... Marta no recordaba que la firmaba el gran J.J. Armas, a quien tuve el placer de conocer en el último viaje a París y que era de aquellas personas de las que hablaba (que pertenecen al primer grupo)... // al día siguiente pedí ayuda a mi supercompañero de piso para que me encontrara el suplemento en cuestión y él, como siempre diligente y efectivo, me envió estas fotos con su iphone.
.
fotos by Santi Tena.

viernes, 9 de julio de 2010

vukušić (diario de una actriz) en La Voz de Galicia "Artabriño"

Ir a la Portada

La comarca recibe sus «Artabriños»
La Diputación culminó ayer en el Pazo da Cultura el concurso «Chámalle como queiras» para elegir un nombre para el producto turístico de Ferrol, Eume y Ortegal. Luís A. Núñez. Narón, 3/7/2010

Las mejores actrices del concurso fueron Deborah Vukusic y Chelo López
Autor de la imagen: FOTOS: ÁNGEL MANSO

El producto turístico de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal ya tiene un nombre. Se dirimió ayer en la gala Chámalle como queiras, celebrada en el naronés Pazo da Cultura como colofón a medio año de producciones, talleres y filmaciones por todo el territorio en una iniciativa potenciada por el plan dinamizador del turismo de la zona, de la Diputación provincial.

La cita, a la que asistieron unas 150 personas, comenzó pasadas las ocho y media, y después de tres horas de visionado de los cortometrajes aficionados presentados al concurso que lleva el mismo nombre. De maestros de ceremonias actuaron Xan Mariño, de la productora Mr. Misto, y la actriz Isabel Risco. Y fueron ellos quienes llamaron al escenario a los ganadores de la modalidad al mejor nombre para el conjunto de «estas tres comarcas que son trillizas», apuntaba Risco.

Artabria, un nombre discurrido por dos jóvenes procedentes de Marín que, explicaban, «nos documentamos en Internet». El jurado eligió ese denominador común porque, agrega la presentadora, «recorda un pouco a quen habitou nestas terras tempo atrás». Y para ellos, acuñó Mariño, «un Artabriño». Así se llamó durante la gala a los premios cinematográficos que se fueron entregando a los mejores actores (Vicente de Souza y Jorge Casas) y actrices (Deborah Vukusic y Chelo López) de los cortos profesionales -la que no optaba al concurso-, a los mejores del maratón celebrado hace algo más de un mes en Ferrol (para Na costa do alén, de Benito Eiroa), a los mejores filmes promocionales (Mugardos, de Iván Dopico), la propuesta más freak (a cargo de las Ensoñacións dun tomate cherri, de Alba Mato; y Artabria, de Pablo Balanoles y Iago Laz), y a las diferentes modalidades, ahora sí, del concurso oficial, que fueron para Veo Ferrol, Nortisia y Ferrol, del colegio Mercedarias y los institutos de Canido y Sofía Casanova. Y también para Hadrián Rodríguez y Lucía Rodríguez por Limiar, para Nas fragas de Fernando Pérez, y O Val Ártabro de Ana Bilbao.

Todos ellos fueron subiendo al escenario a recoger sus Artabriños intercalados con la proyección de los cortometrajes profesionales elaborados para plasmar las distintas realidades de las tres comarcas y sus atractivos turísticos. Así, en primer lugar, se visualizó la «bonita paisaxe», en palabras de su creadora, de Punta Frouxeira.

Fue el lugar elegido por la fenesa Iria López para hacer realidad su cinta Dous homes e un suicidio. El Pantín Classic de surf, las distintas propuestas musicales de la zona o la Semana Santa ferrolana fueron algunos de los aspectos inmortalizados y a los que se les puede seguir la pista desde la página web www.chamallecomoqueiras.com.

noticia orixinal: aquí.

martes, 29 de junio de 2010

Vukušić en Poesía Imagen según Casilda

HUMO de Casilda García Archilla acaba de ver la luz en los cuadernos de Poesía Imagen de Pilar Rubio Montaner y tengo el honor de estar entre esas transparencias no tan transparentes... Entre los versos de otros excelentes poetas podréis encontrar los de María do Cebreiro, Ana Pérez Cañamares o Enrique Cabezón siempre tratados por la mano de la señorita García Archilla. Podéis descargar el power point clickeando sobre la palabra mágica. Gracias, Casilda, por tu cuidado.

martes, 6 de abril de 2010

vukušić en HOY

noticia original en: HOY DIGITAL CÁCERES

Los libreros de Cáceres respaldan una feria con récord de casetas

Contará con 21 expositores, cinco más que el año pasado, que abrirán sus puertas del 22 de abril al 2 de mayo bajo el tema común del género policiaco

06.04.10 - 00:10 - CRISTINA NÚÑEZ CÁCERES.
Millones de letras bajo los árboles del Paseo de Cánovas. Los libros vuelven a ocupar la espina dorsal de la ciudad del 22 de abril al 2 de mayo, este año con el 'leit motiv' del género policiaco y el homenaje al bibliófilo Antonio Rodríguez-Moñino en su centenario. Después de la tormenta que tuvo en vilo la presencia de los libreros cacereños en la feria, que finalmente sí estarán aunque no participan en el comité organizador, el número de expositores ha aumentado en cuatro librerías (son 21 puestos en total) y el programa aglutina 33 presentaciones de escritores fundamentalmente del ámbito regional, aunque también del resto del país como Lorenzo Silva o Rafael Balanzá (premio Café Gijón).
La feria acoge a su vez autores de la órbita europea como el griego Petrus Márkaris, que pronunciará la conferencia inaugural, o curiosidades híbridas como la presencia de la 'escritiz' (escritora y actriz) Débora Vukusic, medio gallega, medio croata. En cuanto se dice género negro en Extremadura viene a la cabeza Eugenio Fuentes, aunque él no se encuentre a gusto en esta etiqueta. El escritor no esta en el programa, aunque sí está invitado a la inauguración.
La Feria del Libro de Cáceres suele ser un combinado entre lo de fuera y lo de dentro. Entre las presentaciones hay un poco de todo. Nombres del panorama nacional y producción local. Obras que pueden circunscribirse en el género negro, como la de Rafael Balanza, 'Los asesinos lentos', 'El testimonio del becario', de José Antonio Leal Canales, o 'La playa de los ahogados', de Domingo Villar; ensayos como el del poeta José María Cumbreño, 'Retórica para zurdos'; libros infantiles, como 'Revuelo en el Universo', de Carmen Galán y Fermín Solís; poesía, como 'El escondite', de Irene Sánchez Carrón, o novela, como 'Corazón de napalm', de Clara Usón.
Las presentaciones forman la parte más clásica de una feria del libro con un presupuesto pequeño, 50.000 euros, pero que al menos no se ha visto reducido por culpa de la crisis económica. Se mantiene como patrocinador privado la Obra Social de 'La Caixa', un respaldo interesante en tiempos en los que lo cultural parece ser lo primero que se descabalga de los presupuestos. Su responsable, José Pérez, indicó que la cultura sigue siendo un «objetivo prioritario». Ifeca, la institución ferial cacereña, el Ayuntamiento, la Diputación de Cáceres, El Brocense, Caja Extremadura o el Plan de Fomento de la Lectura (su director, Serafín Portillo, estuvo en la presentación) arman esta actividad, en la que colaboran otras entidades y empresas como este diario. Como siempre, el espacio físico de la Feria del Libro se reparte entre las casetas y la carpa de presentaciones.
Además de los libros, hay un buen puñado de actividades más, que tratan de hacer cantera y dar coherencia al programa. Dentro de este capítulo hay conferencias, proyecciones o exposiciones. Se entregará el VII Premio Escolar de Relato Corto 'Género Policiaco', en el que participarán alumnos de Primaria y Secundaria. Habrá cuentacuentos infantiles basados también en el género policiaco organizado por la editorial Barco de Vapor. Atakama producciones organiza un taller de animación a la lectura y el diario HOY organiza una mesa redonda en torno a la película 'Zodiac', además de un taller de escritura periodística.
Más de 2016 lectores
Desde hace cinco años alumnos de la ESO, de Bachillerato y de los centros del ámbito del CPR de Cáceres eligen su obra favorita entre varias novelas. En esta ocasión la elegida ha sido Clara Usón, con su novela 'Corazón de napalm', Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral.
Otra de las actividades con solera es la maratón de lectura en lengua portuguesa, que este año cambia su emplazamiento de San Jorge y pasa a la carpa central. En este acto los participantes leen o cantan en esta lengua.
Todo está en marcha, pues, para celebrar esta undécima edición de una Feria del Libro de Cáceres cuya gestación fue dificultosa. Los libreros cacereños (nueve), según se dijo ayer, contarán con las mismas condiciones que el resto de los expositores. La decisión de cambiar su postura de partida y participar en la feria se debe, según la alcaldesa, Carmen Heras, «a su amor al libro y su amor a Cáceres».

domingo, 7 de junio de 2009

23 PANDORAS en ARTAS Y LETRAS (Heraldo de Aragón): vuk y su "provocativa escritura iconoclasta"

Enrique Villagrasa dice que hago una "PROVOCATIVA ESCRITURA ICONOCLASTA"... mola. suena bien. provocativa suena a ondeante, a ondulante, a tierra marítima y círculos en el espacio, e iconoclasta me suena a rasgar cuadros en diagonal. pero es cierto? escribo así? en círculos y verticales?

sábado, 30 de mayo de 2009

GASOLINA PARA EL ALMA, by JAB

La Opinión de Zamora
Miércoles 27 de mayo de 2009
by JOSÉ ÁNGEL BARRUECO
José Angel Barrueco

Gasolina para el alma (1)

A estas alturas de la semana los eventos poéticos de los que quiero hablar ya han aparecido en numerosos blogs, páginas web, perfiles y fotografías de Facebook y tal vez hayan sido recogidos visualmente en uno o dos álbumes de Flickr. En esta ocasión voy con retraso. Así que la pregunta es: si ya escribieron unas cuantas personas de este tema, ¿por qué iba a escribir yo, si tal vez no sepa aportar nada nuevo? Y, tras darle vueltas, encuentro por fin una respuesta: para que quede en el papel. Porque, en los tres actos literarios a los que asistí la semana pasada no había, como viene siendo habitual, nadie de la prensa, nadie de la radio, nadie de la televisión (esto hubiera sido un milagro). Los blogs están bien, pero hay gente que sólo le da importancia al papel, al periódico que se vende en los kioscos y se puede leer en las barras de los bares y de los cafés. Debes ponerlo en el papel, me digo. Para que no se pierda.
En esos tres actos se presentó el nuevo poemario de David González, “Loser”, publicado por Bartleby Editores, la editorial que más veces ha apostado por este poeta amigo y hermano. En “Loser” (que significa “Perdedor”, por si queda alguien que no lo sepa) se incluyen un total de treinta poemas y veinticinco ilustraciones de dibujantes, poetas, escritores, diseñadores, fotógrafos, pintores. Hay una ilustración de mi madre, y no lo apunto porque sea mi madre, sino porque así anoto el vínculo zamorano con el libro. Y además David, si nada se tuerce, estará presentando este poemario a finales de junio en Zamora, lo que para mí es un honor. En la primera de las presentaciones estuvimos por Lavapiés, tomando cafés y cañas. Luego fuimos a la Librería Traficantes de Sueños. Poca gente. Sólo amigos, ningún curioso. El movimiento se demuestra andando y apenas hubo movimiento de “fans”. No digo más. Pero un poeta no debe rendirse y, aunque éramos un puñado de colegas, ofreció el recital. Lo presentó el editor, Pepo Paz, que ha añadido a la portada del libro un exquisito color verde manzana que resalta mucho, un color que no es habitual ver en las mesas de novedades de las librerías. Del graffiti que ilustra esa portada es autor el Sr. X.
Pero vayamos con “Loser”, que es de lo que se trata. El viernes por la mañana, un poco pillado de tiempo, lo leí de un tirón. Tenía muchas ganas de hacerlo. Y lo releí el sábado (ya en Zamora, donde fui a pasar menos de treinta y seis o treinta y siete horas), tras volver a casa derrotado de cansancio, a las dos de la madrugada. ¿Y te pusiste a leer a esas horas?, preguntará alguien. Claro que me puse a leer; a releer, mejor dicho. Porque los buenos poemas son gasolina para el alma. Aportan energía, reconfortan e incluso reconcilian a uno con el género humano. Un buen poema me da más fuerzas que un Red Bull. Y, al igual que sucede por ejemplo con los poemas de Déborah Vukušić, Isabel García Mellado o Javier Das (de quienes también hablaré mañana), los poemas de D. G. resuenan en mi cabeza horas después de haberlos leído. Estoy en la barra de un bar, o caminando de noche por una calle solitaria, cuando algunos versos irrumpen en mi memoria. Versos de “Loser” que no logro olvidar: “(…) eché un candado a mis labios y me alejé de la guerra”; “los políticos / estrechan la mano / pero no la dan”; “bailemos por los que no pueden”; “aïsha / aïsha / écoutez-moi // Escúchame: // tú eres la canción // música / para los poetas”. En “Loser” aparece el propio David, pero también desfilan musas, yonquis, mujeres que hablan con las tumbas de sus hombres asesinados, gente en silla de ruedas, malditos y perdedores de corazón limpio. Poemas que no dejan a nadie indiferente.
La Opinión de Zamora
MIÉRCOLES, MAYO 27, 2009
ESCRITO EN EL VIENTO

Gasolina para el alma (y II)

Memoria de otros recientes recitales poéticos en Madrid y en Fuenlabrada

En la segunda presentación de “Loser”, de David González, en la sucursal de La Casa del Libro de Fuencarral, también presentaron la segunda edición revisada y ampliada del poemario “Guerra de identidad”, de Déborah Vukušić (“mitad gallega y mitad croata”, “abeja con orejas de lobo”), publicado por Baile del Sol. Sobre el escenario, David es el trueno, pero Déborah es el relámpago. Uno sacude, la otra ilumina. Los dos hacen magia con las palabras. Es como si dos boxeadores subieran al ring a ofrecernos un espectáculo que nos noquea. Se adueñan del entorno, dominan las pausas, los silencios, los versos de cierre del poema. Más que leer, interpretan. Actúan. Además, Déborah es actriz, ya hemos hablado de ella y en septiembre, o por ahí, tal vez esté de vuelta en Zamora para el estreno del nuevo corto dirigido por Mario Crespo, “Sin título”, rodado durante un día agotador en la Sala Berlín.
Esta nueva “Guerra de identidad”, que yo tanto admiré y releí el año pasado, no es sólo una edición revisada. Porque incorpora un segundo poemario, una especie de continuación tan buena o mejor que la primera. Se trata del “Cuaderno de batallas”. Sus versos conmueven y duelen: “debo pegarme las cicatrices abiertas”; “dejé a un lado la prisa y el dolor / metí en una maleta lo que cupo / y abandoné mi sombra sobre la cama”; “ni un ápice de amor en la lluvia de este día”; “y me froto un libro / cuando me siento sola”; “los ojos sin fondo de mi padre / después de la guerra”. Los poemas y fotos de dicho “Cuaderno…” son el resultado de esa guerra que la autora mantuvo consigo misma; son las secuelas de la lucha. Déborah y David recitaron sus poemas con rabia y vigor. Y ahí no acabó la cosa, porque al tercer día estuvimos en Fuenlabrada.

En el Mesón Nuevo Canete, cuna de poetas y de músicos. Sobre un escenario que tenía focos y micrófono, con una batería al fondo, recitaron o nos contaron algo: Esteban Gutiérrez Gómez, Antonio Díez, María Jesús Silva, Hasier Larretxea, Gsús Bonilla, Déborah Vukušić, Inma Luna, Luisa Fernández, Marcus Versus, Isabel García Mellado, Javier Das y David González. Sus poemas también fueron combustible para el alma. Confieso que llegué agotado a Fuenlabrada y el espíritu se me reconfortó y el cansancio fue desapareciendo a medida que cada autor salía a incendiar la noche con sus palabras. Ya que, en el mismo acto, se presentaba el primer poemario de Isabel, “Tic Tac, Toc Toc” (título que alude al paso del tiempo y al modo en que éste llama a nuestras puertas), aprovecho para anotar aquí algunos de sus potentes versos: “hijo de puta el tiempo / que no le regresa a mi madre los sueños partidos”; “que no, niña, que no / que a ti lo que te pasa es que no saben quererte”; “quiero ser un lunar
 que camina por un cuerpo”; “si esperas una muñeca que no moleste, / yo no soy esa”. O estos de Hasier: “Porque la palabra tiene tanta fuerza como una bala”; “A pesar de que yo muera, / este poemario me sobrevivirá”. O los de Javier Das: “que alguien me explique / cómo rescato su voz, // la echo demasiado de menos”. También los versos de los demás poetas que leyeron, y que no puedo anotar aquí porque no tengo copias. Después de aquella velada, repleta de gente afín, de público amable y de peña reunida gracias a Esteban y su “Ácido Tour” (por la poesía “que irrita las gargantas” y “corroe almas”), nos fuimos a Madrid en el tren de cercanías y luego en metro, y de ahí en coche a Zamora, atravesando una madrugada plena de lluvia, rayos y truenos. Pero la poesía tampoco acabó ahí, pues al día siguiente tomé un café con Tomás Sánchez Santiago, que acaba de publicar su antología “Cómo parar setenta pájaros”.

MIÉRCOLES, MAYO 27, 2009
no sé si vivo en sueño o en vigilia
porque mi guerra está en cada línea que leo
en cada nota que escucho
en las ráfagas de murmullos de la ciudad que despierta
me hago la promesa cada día de no olvidar olvidarla
de seguir y poblar el silencio
sólo con mis pensamientos y fuerzas
pero no puedo


soy una mancha de pura cobardía

sábado, 23 de mayo de 2009

crónica de un cumpleaños anunciada / 22-23 de mayo / three days in a row / ÁCIDO TOUR

23 de mayo. 2h15. 
.
anoche llegaba rebosante de alegría a mi casa. en el ascensor había una CIRCULAR A LOS VECINOS en la que se quejaban del canto de un grillo. pidiendo que los que supieran donde estaba avisaran de su ubicación y que si era una mascota por las noches lo metieran dentro. hay dos escaleras en mi edificio, dos ascensores y, por lo tanto, dos circulares. cuando subía de camino a mi cama descubrí aquella nota, arranqué la hoja sin pensarlo. ese grillo últimamente alegra mis llegadas sola a casa....
.
me desperté. mi pc se encendió con oscuridad. está en las últimas... lo reinicié mientras me duchaba la resaca. elijo qué ponerme y me quito los vestidos de nena buena y los vaqueros que también me dan calor. tiene que llover. creo que hoy va a llover porque no me encuentro. me llama david. "tía, lo siento, que me fui sin despedirme porque no me gustan las despedidas". quedamos para comer. me llama mamá que me cuenta las locuras de una amiga. me llama mamá, a quien adoro, y a quien no presto atención porque estaba a mil historias mientras me hablaba. recuérdame que no lo haga más. y que le diga más veces que la quiero... 
.
reviso el correo. tengo la primera "tarjeta" de felicitación adelantada de cumpleaños del glotón de ramón (15+15) y otra vía facebook. es un compañero del colegio, de primero de BUP, que me encontró por esto de la red hace una semana. abro la caja del mac, con la disquetera cambiada y el cd de lasha que se había quedado dentro en aquel "technodesastre", que diría Bellón. el mac me llegó anteayer con las comiditas de mamá (cuánto la quiero...!). leo los posts. Batania que se excusa y a quien admiro, me dice cosas bonitas. pepo, a quien imaginaba (creo que por el nombre: gordito y con gafas) me mima un poco también y me sonrojan sus cumplidos. 
.
me lavo los dientes. se me hace tarde. me pongo la falda de ayer que es lo mejor para este puto calor pero con botas, que va a llover, son mis botas de la suerte y me apetece ir de morado. pensamos repetir los sitios de ayer. me retraso 10 minutos. 
.
llegando a la terraza de la cita veo a miguel ángel martín con gafas de sol y su música. le paro y le digo que se una, que he quedado con david. y allí nos ves a los tres recien encontrados y queriendo hablarnos ante una promoción de la manifestación contra el canon. me asusta que me aturda el teatro de calle y ahora no le quiera prestar atención.
Dav me hace mi primer regalo: un libro antiguo de Frank Yerby. me cuenta que le encanta cómo escribe y que cuando vio la portada, dijo: "para Deb". el libro se titula Una mujer llamada FANTASÍA. y para acabar con las semillas del diablo además me ofreció LA LLAVE que me abrirá los caminos de la SUERTE, la SALUD y la ABUNDANCIA. gracias, Amigo, por bendecirme la cabeza frente al palacio de la prensa y por darme siempre momentos mágicos. fuimos al apartado postal a por los discos de m.a. straight from london y bajamos por la calle luna hablando de museos de tortura en busca de algún lugar donde comer.
.
en la conversación de m.a. nunca faltan la ironía, ni la inteligencia, el humor o la controversia. "me encanta este hombre. estoy comiendo con dos monstruos (del arte). hombres que hablan, de los que hablan y de los que hablarán", pienso.
.

los artistas. los premios amañados. las relaciones. la lucha de los grupos A-B y el sadismo para el mono con polio... letizia y lo que de ella dirán los libros de Historia. 
.
la apuesta de mi boda. miguel ángel que me "caso" antes de 5 años. david que no. que nunca. quien pierda paga el moët chandon y la fiesta. y si sucediera, la siguiente apuesta sería mi duración con una apuesta mejor.
.
la camarera DelEste está ansiosa por poner y llevarse cosas de la mesa. y nosotros alargamos la comida hasta que nos llega la hora de las citas ineludibles. no queremos que se acabe pero tenemos que salir. "todos los camareros menos los de Gijón me tratan de puta madre" dice el poeta melenudo (FOTO DE LA CASA ENCENDIDA) y aparece el nuestro corriendo para devolverle el paquete olvidado en la mesa. "veis?". JAB, Marta y David tienen que encontrarse a las 17hs. en santa ana para fotografiar LOSER en la mano de Lorca. los acompaño hasta sol y me doy la vuelta.  
para ir a plaza de españa. tengo una entrevista en una agencia en media hora, debo encontrar un baño y maquillarme. tengo tiempo. hace calor. creo que va a llover, pero ahora luce el sol.
.
bajando por gran vía veo a montxo armendáriz rodeado de gente. me mira. yo le miro y le sonrío como diciéndole "te he reconocido" y lo veo como otra señal pero sigo mi camino. creo que ha habido magia y que vuelve la cabeza para mirarme.  
.
llamo para intentar adelantar la cita media hora. me tomo otra cocacola. me maquillo en la mesa de un viena capellanes. y megapuntual llego a PLAN B. me gusta la entrevista. ha sido interesante. me gusta Mirella. hay posibilidades de trabajo. me propone para varias cosas. estamos casi una hora. llegamos a un acuerdo.
.
16h20. metro a embajadores. cercanías ligado a fuenlabrada. pinta ser una tarde tan memorable como aquellas del 22-26 de oct. del año pasado: guerra y demonio en el bukowski y el POESÍA EN LOS BARES de Illescas. en el trayecto me leo LOSER. "sal por el paseo de la estación, pregunta por LOS ARCOS, la casa de la juventud y el bar Cardone", me dice antonio por teléfono. al llegar llamo a bonilla para que me ayude con el bar y comienza el ÁCIDO TOUR, así llamado porque algún verso siempre te corroe. baco ejerce entre uno y otro poeta de maestro de ceremonias de forma impecable y nos invita a subir a la palestra. nos falta ana. siempre se la echa de menos pero por fin llega otra vez la poesía. 
.
"el rumor no cesa (...) la piedra habla dice el chamán"
"estaba intentando matarme de verdad / mi licencia para vivir había expirado" decía un brigadista / "contra las rejas de los treinta (y tantos) años" decía antonio y yo me reflejaba en aquellos versos. hoy a las 00h00 tendré 30, pensaba yo.
maría jesús dijo: "hincará su boca de la verdad (...) destruyendo para siempre las cadenas de la sombra" 
y yo pensé en el tiempo que me quedaba...
no me dio tiempo de anotar los versos que dijo luisa porque entre los aplausos Dav me decía todo el rato... "menudo nivel, tía, qué guapo"...
hasier disparó azken balala última bala
"el susurro en clave del morse",
"con la palma de la mano abierta"
.
"construyamos un pueblo" dijo 
"en el núcleo del peligro" dijo 
y habló de un
"goteo que..."
y de ese pálpito al 
"saber que hay algo al final del goteo"
probablemente que 
"ya no hay vuelta atrás 

¿por qué volver?"
.
me gusta la sonoridad del euskera. me gustan las eRRRRes de los euskaldunes cuando hablan otra lengua.

"debía haber empezado por el sueño" para contar mis sensaciones de otro círculo mágico que se crea pero "seguiríamos teniendo frío" si pensamos que ya no están "las abuelas de antes, con voz de antes" como dice gsús agitando el poema mojado de cerveza. 
bacus (bacovicius, me gusta llamarle bacus), nos invita a leer... y aunque hoy venía de espectadora, reconozco que me hace ilusión formar parte del ÁCIDO TOUR. hablo de memoria de MIS COSITAS y sale Inma a quien no le saqué foto porque viajé a croacia con ella y su cuaderno. estuve "luego descuartizada", con "los sesos equitativamente repartidos", con mis "hermosas vísceras al sol" que "cuestan 20 kunas sea cual sea su tamaño". 
.
Marcus nos habla de Casimiro y los casimiros y de la apuesta de la editorial que ya tiene 4 libros estupendos de sus 5 autores. 
y la pequeñita "hija de puta" me hace llorar y creo que también tengo que "dejar de imaginarme la vida a mi manera". "seré una gata si quieres fiesta". "seré el sexo de tu alma" porque "mi parte de atrás se está reconstruyendo" y "siempre empiezo y acabo mirándote".
Das habló de su padre que para mí ya siempre será la voz de la cinta "vhs adelante y atrás". quiero grabar a mi madre por si acaso. quiero grabar a todos mis seres queridos para que no me falten nunca sus voces. que me dé tiempo sino "a dios le voy a sentar de unas hostias a la izquierda de su hijo", como haría él. y  después contó que al abuelo de una amiga suya "le fusilaron"  pero no le mataron y "una cara mucho más familiar lo remató de "un palazo".
JAB exprimió "un limón verde" en mis ojos también y por eso veía muy borrosos los recuerdos. aquel bar se estaba convirtiendo en una fotografía, en "el cuadrilátero de nuestro hogar". él contó que "fue exactamente así" y los imaginé, a él y a sus hermanos "mientras corrían asustados a refugiarse" e imaginé también, mientras él leía, que yo salía corriendo a abrazarles. 
y luego David el gigante, grande grande, con otra dosis de acidez y
risas entre amigosy tener el honor, el puñetero privilegio, de que en este directo David cambie el nombre de Violeta Pérez por el mío y leamos juntos el poema... aunque nunca entenderé que se llame LOSER. 
el balance? un equipo de regaliz ácida
Foto by Chema: Hasier Larretxea, Inma Luna, José Ángel Barrueco, MªJesús Silva, Gsús Bonilla, Deborah Vukusic, Antonio Díez, Javier Das, Isabel García Mellado, Esteban Gutiérrez "Bacovicius"y David González
.
una cerve arriba y de charleta. hablamos de las posibilidades de que el ÁCIDO TOUR se repita en Gijón . salimos a la terraza y la cena sabe a gloria: las costillas, las patatitas, las bravas, los calamares... (todo salvo las orejas que me dan repelús)
y llegan los gitanos rumanos tocando a LOS CHICHOS y los referentes poéticos.
y llegan los gitanos rumanos que son la triste mujer del órgano y el trompetista sonriente. y nace el baile espontáneo del increíble y la maravillosa.
 y celebramos con ron miel el final del tour hasta que llegaron los 30...
y a mi lado me dieron la primera felicitación en tiempo real... no recuerdo su nombre pero gracias a ella me he dado cuenta de que me encantan las chicas con pecas...
y la cuenta atrás, iniciada por dav, para el momento "cumpleaños feliz". después llegó la "chica excelente" y la versión en croata "yo qué cojones sé" que cantó DAS... y gracias a él también me he dado cuenta de que mi padre nunca me cantó el cumpleaños feliz en croata...
y abandonamos fuenlabrada entre abrazos. fernando dijo "hay los que llevan la luna dentro". y en manos del ángel protector de gsús, chema, larretxea, gonzález y vukusic nos volvimos. entramos en el coche y empieza la verdadera tormenta. suena "it's a heartache", "i've been a fool for your loving no more" y reconocemos la magia de las casualidades al pensar en cómo nos hemos ido encontrando. "hagamos un poema de esto cada uno, hablando de esta noche", "Estaba pensando lo mismo" dijo Hasier, "qué bueno!". "sólo hay que verbalizarlo" remato. pienso que es una noche entre relámpagos y que la lluvia esperó a que nos protegiéramos para hacer el viaje sin incomodidades y para refrescarnos o purificarnos a la llegada a madrid. les aviso: "a los 5 minutos de bajarnos del coche, ya en el garito, amainará". y así fue. 
.
hasier, dav y yo nos quedamos en el TAPAS Y FOTOS, con la invitación de miguel, al que rebautizamos como tom jarmusch.
hoy será la fiesta del coche en el TAPAS pero conseguí que dav fuera el primero en firmar el coche mítico de miguel, aunque fuera bajo la lluvia. la tomenta lo borrará. pero la foto queda. (él subirá la foto de mi texto, pero yo, además del suyo, 
colgaré la de ambos). mala foto para un momento tan especial.
David escribe:
"Mi perro cada vez se parece más a mí.
Pronto dejará de ser mi mejor amigo."
.
Yo (ahora re-)escribo:
"David dice:
Yo te limpio
Tú escribes
mientras pasa un paño blanco 
encima del coche pintado
para secarme un hueco
Yo lo transcribo y añado:
La lluvia lo atestigua.
.
Se van borrando las letras.
fotografiamos las palabras.
Tiro el paño mojado al asiento de atrás
y cierro la puerta por fuera."
.
bajo el agua menuda volvemos al TAPAS junto a hasier. hablamos de un viaje del ÁCIDO TOUR a N.Y. el avión irá pilotado por bacovicius y co-pilotado por el kebrantaversos. dentro, todos los poetas de nuestra generación / de nuestro grupo poético. ginsberg, ginsberg, ginsberg.
.
le pido a miguel un cordel. y me pongo a buscar la llave. saco los libros de mis amigos poetas como de un sombrero de mágicas maravillas hasta que la encuentro y me la cuelgo con lo rasposo que miguel ha encontrado. pienso tenerte Siempre cerca, my friend.
a las 2h15 que me termino la birra nos despedimos hasta pronto y suben los dos poetas españoles que más me emocionan. se van juntos hacia arriba y yo vuelvo a casa sola y cuesta abajo. de nuevo a mis palos fronterizos. de camino veo a un perro con poncho de agua y le pido al amo del paraguas (no sé muy bien porqué) que me deje sacarle una foto. él le dice al perro que se coloque, sin llamarlo por su nombre y cuando posa y abro el objetivo se me pone a ladrar...
le doy las gracias al amo y en cuanto me giro veo esta palabra, que asumo como metáfora de lo que me espera este año... 
llego a casa. al abrir la puerta del ascensor compruebo que el grillo sigue cantando y sonrío porque todo es bonito. abro el blog y pongo el disco de lasha que se había quedado dentro para acabar definitivamente con todas las maldiciones. la primera canción que suena comienza con el sonido de la lluvia. miro a la ventana y empieza de nuevo la guerra del agua. 
.
0:09 24 de mayo

domingo, 5 de abril de 2009

Vuk & 23 pandoras en UNIRADIO

Manuel González & Manuel Arana,
desde Huelva con Amor,
nos entrevistaron hace unos días
para el programa de radio Las Afueras,*
merodeando entorno a 23 Pandoras.
*LAS AFUERAS
El programa de literatura de Uniradio que realiza un recorrido por el panorama literario actual, con entrevistas, novedades editoriales, agenda literaria, lectura de cuentos y poemas... Las Afueras. Todos los miércoles a las 20:00 horas. En el 103.6 fm o www.uhu.es/uniradio
Inma Luna, Déborah Vukušić
& Vicente Muñoz Álvarez in action,
hablando de poesía alternativa
y literatura española
para vuestro personal disfrute...
(recito "me llamo déborah vukušić
& "julio de 1996")
Podéis escuchar la entrevista
pinchando aquí
(barra derecha: último programa).
.

from: http://mividaenlapenumbra-vinaliatrippers.blogspot.com

domingo, 25 de enero de 2009

"guerra de identidad"+vukušić en el suplemento EL SÁBADO de Faro de Vigo



Versos entre Galicia y Croacia

Déborah Vukusic, actriz y poeta nacida en Ourense y criada en Vigo, reedita “Guerra de identidad”, poemario al que en primavera seguirá “Perversiones y ternuras” by Fernando Franco.

Su apellido croata no evita que haya nacido en Ourense (1979) y vivido años en Vigo. Deborah Vukusic está aquí por su poesía,por ese poemario,“Guerra de identidad”, que ha publicado en la editorial tinerfeña Baile del Sol, pero podría estar por sus apariciones en teatro o televisión. Ya lo dice ella, desde ese Madrid que habita: “La poesía cuando no tengo teatro y la interpretación cuando no escribo. Procuro alimentar ambas disciplinas”.

Decimos que Deborah, licenciada en Filología Hispánica y Arte Dramático, tiene en
la calle la segunda edición (segunda edición, que no es fácil sin premio) de “Guerra de identidad”, que no hubiera sido escrito nunca si su padre no fuera croata (deportista y pintor pero después soldado convencido). Se entiende entonces que el largo poema sea una propuesta poético-biográfica en el que combina los recuerdos de su infancia y adolescencia entre Vigo y Ourense con la memoria de sus parientes en guerra en la antigua Yugoslavia. Y se nota su amor a Brecht en su construcción, a caballo entre poesía y monólogo teatral.

Dice Ernesto Filardi en su prólogo, y dice bien, que “Guerra de identidad” es el grito valiente y cabal de alquien que, por un seguro y maldito azar, ha entrado en el caos que la mayoría tenemos la suerte de no conocer. “En una sociedad que pierde a toda prisa sus perspectivas -escribe-, parece necesaria una voz cercana, de nuestro mismo entorno confortable que nos recuerda lo que otros, debido a su lejanía, no pueden recordarnos”. Eso hace Déborah Vukusic, de 26 años, poeta y actriz, mitad gallega y mitad croata. Abeja con orejas de lobo. Déborah en hebreo es “abeja”, vukûsic en croata es “orejas de lobo”, cuenta ella en su verso, que esta
primavera saldrá en 3 antologías de poesía.

Etiquetar lo suyo es cortarle las alas pero a riesgo de ello podría valer la definición de “poesía de la conciencia” que ella sugiere. Eso sí, poesía libre y valiente, sin concesiones. Antes del verano veremos en la misma editorial, Baile del Sol, su segundo poemario, “Perversiones y ternuras”, igual que a ella se la podrá ver como actriz en febrero en la Sala Triángulo de Madrid. Entre otros sitios.

original: FARO DE VIGO. SUPLEMENTOS. EL SÁBADO. 24 / 01 / 2009
la foto que me sacó jesús no la pongo porque ya sería dejar de ser el nunca sido pibón para convertirme en jamona y como que no es plan... pero mil gracias a F.F. por su amabilidad y sus palabras.

jueves, 15 de enero de 2009

"guerra de identidad" en Faro de Vigo


MIRA VIGO, la crónica de Fernando Franco
"Entre Vigo, Ourense y Croacia"
Por medio de mi amigo Jacinto Ruiz que anda en las mismas lides que uno pero en A Coruña, acabo de conocer a Déborah Vukusic y leer su primer poemario, "Guerra de identidad". Es la editorial tinerfeña Baile del Sol quien se lo publica, igual que al poeta vigués Juan Seoane porque aquí en castellano está la cosa difícil. Hablé alguna vez con Déborah y me gusta su calidez verbal pero también su poesía, que es una propuesta poético biográfica en la que el verso está para contar historias y no cantar a la belleza de las flores. Nació la autora, filóloga y actriz, en Ourense (1979) de madre gallega y padre croata, pero en Vigo vivió bastantes años, muy cerca de la iglesia de María Auxiliadora. No es normal que una autora novel y poeta consiga una 2ª edición pero por ella va este libro suyo en el que combina los recuerdos de su infancia y adolescencia entre Vigo y Ourense con sus parientes en guerra en la antigua Yugoslavia. Una abuela que ejerce de madre, una madre que hace de padre y un padre de militar. Y en breve, su 2º libro de poemas. Tiene fuerza.

noticia original aquí.

lunes, 5 de enero de 2009

las alertas google: vukušić+guerra de identidad en "un extraño en madrid"

sí, las alertas de google y las sorpresas... he hecho un recorrido por las alertas que responden a mi apellido y título entrecomillados y que amablemente google envía im-puntualmente a mi correo... ahora resulta que acaba de salir un cómic que se llama igual que mi bebé, cosa que jode... pero por otro lado, me doy al re-gusto del ego y a la felicidad de los hallazgos... compartir una oración que modifique el estado del lector, que no lo deje impasible, en fin, comunicarse con el otro... es... el fin primero y último de la escritura... por eso estamos aquí, amigo mío... para parir árboles, plantar libros y abrirnos los pulmones de gusto respirando versos...
PASADO...

-neorrabioso cita mi neo-rabietapataleta de desquite de 2008bizcocho.

-batania strikes again en su diario del poeta neorrabioso, relatando nuestro encuentro fortuito, que le parafraseo parafraseando a lautréamont, entre un paraguas y una máquina de coser (supongo que soy la máquina, él es el paraguas y la mesa de disección será la bar-Ra del buk)...

-saúl, a quien conocí en el recital de toledo, publica en el callejón de las palabras el poema de la lechera (qué gracia que haya elegido ése de guerra de identidad)...-entre octubre y diciembre '08 algunos buenos amigos me citan en las Afinidades Electivas: gsús, javi das, laura rosal, julio santiago, andrés ramón... (debería mandar textos algún día).

-noticias antiguas: Guía de Gran Canaria que habla del último Acercando Orillas de madrid y en REBELIÓN, ya empiezan a hacerle caso a las Pandoras... + respecto a las lecturas canario-peninsulares en Me gusta escribir, uno de los blogs cañí de Random House Mondadori con poemita incrustenguen y adjetivo sube-ego: "aclamado", que me da que ha escrito David...

-por la lectura en el CCAN (LEÓN) en Hankover V me dedica estas amables palabritas: "(...)Acercando Orillas el viernes en nuestro queridísimo Club Cultural de Amigos de la Naturaleza (CCAN): los canarios Coriolano González y José Manuel Brito, Alfonso Vinalia, Déborah Vukusic and myself, acompañados por Andrés a la armónica, caldeando a verso limpio la gélida noche leonesa... Todos magníficos y estupendos, of course, pero muy en especial Deb y su Guerra de identidad, que cautivó el corazón y el espíritu de nuestro Club: visceralidad, elegancia, garra y dulzura en una de las mejores lecturas femeninas que he audiado en toda mi vida (sweet honeymoon, darling)".

-ocio las palmas.com reseña la presentación de DELESTE y lo mismo hace la asociación canaria de escritores.

FUTURO...

-un extraño en madrid hace referencia a 2 de las antologías para este 2009 en las que tengo la suerte de participar...

-cenah (el centro de las artes universidad de alcalá) emplaza al público a ver The Cardenio Project el 1 de febrero en el teatro La Galera y la página del ayuntamiento de madrid nos cita también para las funciones de la Sala Triángulo 3, 4 y 5 de febrero dentro del 21º Festival LA ALTERNATIVA a las 21hs. (pasaré lista y pondré falta!!!)

PRESENTE o la CUESTIÓN DEBOCÉNTRICA...


-no lo conocía personalmente o eso creía porque él lo desmiente (hasta el 7 de dic. en que en la fiesta de HANK OVER tomé conciencia de su persona)... sí conocía eso sí alexlootz -blog y revista en honor a un amigo suyo fallecido- de bloguear por la red y clickear por recomendaciones... alex lootz para mí es Iñaki, o al revés, no lo sé muy bien, en cualquier caso, como tantos de nosotros, es UN EXTRAÑO EN MADRID con aire y ojos de buena persona, las 10 frases que intercambiamos entre cerveza y poema me lo dijeron, su forma tímida y a la vez con la planta del derecho a mostrar su interior me gustaron... buceando en las alertas que me envían al correo, acabo de encontrar una reseña de esas antiguas que te dejan colorada, "emocionadaaaa y agradecidaaa", que me permito transcribir y que tiene fecha del 02 diciembre 2008 (unos días antes de que los extraños en madrid nos bebiéramos juntos todas las estrellas galicia o mahou):

me llamo déborah vukušić
Ella es una chica guerrera. Pido permiso para adjetivar de esta forma a Déborah Vukušić. He podido escucharla, antes de leerla, un par de veces. En el Bukowski, dónde si no. Incluso me la presentaron, pero los nervios (suyos) la hicieron desaparecer casi instantáneamente. Ella es una chica guerrera, un espectáculo, en el mejor de los sentidos (que mal utilizada está esta palabra), en si misma. Disfruté mucho escuchándola. Llevaba tiempo detrás de su poemario, Guerra de identidad (Baile del sol, 2008). Después de escucharla llegó el momento.

me llamo déborah vukušić / y soy dos mitades / mitad gallega y mitad croata / 23 de mayo de 1979 salgo a la luz // déborah en hebreo / abeja / vukušić en croata / uši orejas / vuk lobo // abeja con orejas de lobo

Con un estilo claro, directo, narrativo, cotidiano nos cuenta su vida al lado de su madre. Hasta que de repente una ausencia, que siempre estuvo por allí, se vuelve presencia.

mi padre / el señor croata / genera fuego / dispara / mi padre /el señor croata / genera frío /mata

Vukušić se convierte con este primer poemario en una firme aspirante a ocupar un lugar destacado en el mundo de la poesía. Una vida que se transforma en palabras, unas palabras que se convierten en voz. La voz de Déborah.